Entradas

Mi Bullet Journal #VisualMooc

Imagen
My Bullet Journal  Para la semana número cinco del Mooc Visual Thinking se nos ha pedido realizar un Bullet Journal. Comparto las imágenes de mi bullet journal. Estuve viendo varias maneras de realizarlo y me gustó esta en la que se combinan el calendario en una columna y las actividades del mes en la segunda columna. En casa acostumbramos a utilizar mi esposa y yo un planeador en el que se encuentran eventos importantes, tales como, cumpleaños, citas médicas, estrenos de obras de teatro o de películas, horarios de clase especiales, entre muchos otros. Estos son los eventos de marzo de 2024. Espero les guste este post, es el último de mi portafolio de aprendizaje. Aprovecho para agradecer en primer lugar a INTEF por ofrecer este Mooc y a las profesoras Mª Carmen Díaz ( @maric_diaz ) y Garbiñe Larralde ( @garbinelarralde ) por poner a disposición sus conocimientos en estas cinco semanas. Les deseo lo mejor. Hernán ( @HernanLopez1979 ).

Reto semana 4: ¿Qué es ser caleño? Con acento incluido

Imagen
  #VisualMooc. Saludos. Comparto mi vídeo para dar respuesta al reto de la semana 4. Se exponen en el vídeo la ubicación de la ciudad donde nací, los íconos de la ciudad y la principal festividad que es la Feria de Cali. El acento es el valluno, uno de los más sonoros de Colombia: Más info acerca de nuestro acento . Si desean saber más acerca de mi ciudad. Les recomiendo este vídeo: Espero les agrade esta información y nos visiten. Saludos! Hernán.

Reto semana 3: Mapa visual

Imagen
 Hola a todos. Comparto mi reto de la tercera semana del #VisualMooc en el que se muestran las etapas de un proyecto de aula (inspirado en la metodología ABP).  Como se observa. Los estudiantes deberán pasar por seis etapas que comprenden: 1. La formulación: Etapa en la que los estudiantes identifican una situación problemática de interés que valga la pena investigar. 2. Definen los objetivos, el método a utilizar y el cronograma de la investigación. 3. Identifican las teorías que darán soporte a sus hallazgos. 4. Implementarán las actividades de investigación planeadas en la segunda etapa. 5. Realizarán un reporte de investigación en el que relacionarán sus hallazgos y conclusiones 6. Divulgarán sus hallazgos a través de medios digitales.   Espero les haya gustado. Atte. Hernán.

Reto sketchnoting

Imagen
  Hola! Presento mi dibujo acerca del pensamiento visual y su importancia en la ideación y la construcción del conocimiento. #VisualMooc Gracias! Hernán

Diseño Universal para el aprendizaje y Visual Thinking

Introducción. Hola a todos. Me llamaron la atención dos párrafos de la lectura de Carmen Alba-Pastor (2019), en la que ella se ocupa de demostrar, con asombrosa profundidad y sencillez, la equivocación cometida por las directivas y el profesorado al centrar su atención en las características del individuo que aprende, dicho de paso, una especie de persona genérica (¿ideal?) que encaja en los límites del diseño curricular. El  asunto podría pasar desapercibido o podría ser jocosamente anecdótico, pero de lo que estamos hablando aquí es de vidas humanas y de su futuro. El gran cambio de perspectiva, a mi parecer, no radicaba en haberse olvidado de las deficiencias que aquejan a los individuos sino en las deficiencias que aquejan el currículo. Diseño Universal para el Aprendizaje De media, los currículos están orientados a lo que podríamos llamar “ lo normal ”, es decir, al ser humano “promedio”, cuyos rasgos son más o menos comunes y que, por ello, se privilegia el centro en ...

#Visual Mooc retos segunda semana

Imagen
 Hola a todos. Espero todos estén disfruntando tanto como yo de este curso abierto. Los retos de esta semana son dos y pienso que la mejor manera de exponerlos es en una sola entrada de blog como evidencia de mi aprendizaje. Paso a detallar ambas actividades: "Realizar una mínima investigación acerca de los diferentes materiales que podemos encontrar en el mercado para trabajar el dibujo, tanto a nivel manual como digital. Una vez que hayas sacado algunas conclusiones y hallado tus herramientas (mira la siguiente pestaña de recursos de ayuda), realiza una entrada en tu diario de aprendizaje en la que nos cuentes tu experiencia, nos recomiendes las herramientas que mejores resultados te han dado y nos justifiques el porqué de tu selección". La tarea del reto de esta unidad consiste en crear una serie de imágenes que representen los conceptos que con mayor frecuencia utilizamos en nuestra área de trabajo con el objetivo de ir creando un archivo que iremos enriqueciendo con más ...

El Pensamiento Visual y sus Principales Exponentes

Imagen
  ¿Qué es el pensamiento visual? El pensamiento visual, en inglés “Visual Thinking”, es una perspectiva o aproximación   pedagógica que sostiene que la mente prefiere las imágenes al lenguaje verbalizado, es decir, es más fácil para nuestra mente interpretar figuras y dibujos que textos escritos. El visual Thinking es ideal para crear, compartir, desarrollar y recordar ideas y, lo mejor de todo, permite a los seres humanos aprender de manera rápida y amena conceptos e ideas (Rubio, 2020). En otras palabras, las representaciones visuales (imágenes, fotografías, figuras, garabatos, símbolos, pictogramas, entre otros) llevan mensajes que son fácilmente decodificables para los seres humanos, facilitando su compresión y el aprendizaje. En la imagen que acompaña esta entrada de mi portafolio, he elaborado un mapa mental con los conceptos que se han venido trabajando en el Mooc y también se incluyen ideas de los documentos consultados que se expresan más abajo, en la sección de r...